Mediciones acústicas
Laboratorio de mediciones acústicas
Contamos con un laboratorio de mediciones acústicas en donde nuestros clientes interesados pueden evaluar el desempeño acústico de distintos tipos de materiales y sistemas constructivos, mediante pruebas basadas en protocolos de medición internacionales (ASTM, ISO).
Las pruebas acústicas consisten en 3 tipos:
Medición de aislamiento acústico a ruido aéreo:
Permite determinar el grado de aislamiento acústico de una partición (ej. ventanas, muros, puertas, etc.) respecto a una onda sonora transportada por el aire.
El resultado obtenido es el valor TL (Transmission Loss) y STC (Sound Transmission Class) del espécimen bajo prueba.
Medición de aislamiento acústico a ruido de impacto:
Mediante esta, es posible determinar el grado de aislamiento acústico de una partición (ej. entrepisos, cielorrasos, acabados de piso, etc.) respecto a un impacto normalizado.
El resultado obtenido es el valor LnT (Standarized Impact Sound Pressure Level) e IIC (Impact Insulation Class) del espécimen bajo prueba.
Medición de absorción sonora:
Mediante esta, es posible determinar la capacidad de absorción sonora de un sistema o material (ej. materiales porosos, paneles perforados, lisos, corrugados, etc.).
El resultado obtenido es el valor α (coeficiente de absorción sonora) y NRC (coeficiente de reducción de ruido) del espécimen bajo prueba.
Mediciones de Emisión de Ruido y Ruido Ambiental (Res. 0627)
Realizamos mediciones de emisión de ruido y ruido ambiental bajo los lineamientos de la resolución 0627 de 2006 expedida por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial; mediante la cual se regulan los límites máximos de emisión de ruido y de ruido ambiental en todo el territorio Colombiano.
Sectores como el industrial y el de entretenimiento son los que más frecuentemente generan emisiones sonoras al medioambiente que superan los límites establecidos, trayendo como consecuencia las sanciones establecidas por la ley. Mediante mediciones de esta índole es posible determinar con precisión el cumplimiento o el grado de incumplimiento normativo y generar una línea base para tomar medidas de mitigación en caso de que sean necesarias
ACREDITACIÓN
